Nuestra Historia

Ser para Dios y para los demás y vivir y construir la comunión.

Era el 10 de Abril de 1949 cuando llegaron a La Florida, procedentes del Colegio San José de Tarbes, en Maiquetía, las Hermanas de San José de Tarbes. Allí habían prestado sus servicios a toda la gente del Litoral Central, cuando el gobierno de la época procedió a expropiarlo para construir la Autopista Caracas-La Guaira.

Desde hacía algunos años, en La Florida se había comenzado a construir la sede para un nuevo Colegio San José de Tarbes, en Caracas, aumque aún estaba sin terminar. A pesar de las incomodidades que de ello se derivaban, las Hermanas que venían de Maiquetía se instalaron allí. Los primeros días y meses fueron muy duros, estaban llenos de privaciones y las Hermanas, comenzando por la primera Superiora, la Madre Febronia, pasaron mucho trabajo: según relatan los diarios escritos por las Hermanas, durante los primeros días tuvieron que dormir en el suelo, no tenían ni siquiera agua para beber y una vecina les regaló una jarra con agua fresca…,

A las pocas semanas quisieron abrir las aulas para que vinieran las primeras alumnas: Así, el lunes 2 de Mayo de 1949, comenzaron las clases con cinco alumnas de Kinder: Josette Senior, Marina Salas, Cecilia Sosa, Tamara Alvarez y Silvia Benshimol…

Cada día aumentaban las alumnas.

san jose de tarbes

Las primeras vacaciones se dieron el 25 de Julio de ese mismo año y ya había más de 30 niñitas. Para el mes de Septiembre comenzó el nuevo año escolar, y había más de 300 alumnas. Se había establecido una nueva comunidad de Hermanas y, para ese momento, se había organizado el Colegio con otros recursos: Primaria, semi-internado, transporte. Por supuesto, que en materia económica se pasaba mucho trabajo, pues la construcción estaba sin terminar y había que concluirla. Para ello, las Hermanas se valieron de los medios que tenían a su alcance: pasaban películas, vendían meriendas, pero, sobre todo, ponían gran ilusión y amor en cada cosa que hacían.

El Colegio continuó creciendo. Y en el año 1952, murió repentinamente la Madre Febronia, la Superiora que había puesto tanto amor y empeño en la realización de esta obra que tiene ya 73 años (2022). Esto no supuso, sin embargo, el despertar de un sueño. Todo lo contrario; entonces las Hermanas pusieron mayor empeño por hacer crecer la semilla que ella, con tanto sacrificio había sembrado.

La Hermana Clemencia vino a sustituirla en el cargo y con todo el grupo de Hermanas hicieron posible la continuación de la Obra. Se finalizó la construcción del tercer piso de la Primaria, se construyó el edificio de Bachillerato y el Salón de Actos. La Hermana Alejandrina María llegó al Colegio, como Superiora, en el año 1959. Se comenzaron, entonces, los trabajos de la construcción de la Capilla que fue bendecida el año 1962.

san jose de tarbes

Para ese momento, el Colegio ya contaba con dos mil alumnas. Durante esa época, SJT La Florida se engrandeció, no sólo en número de niñas, sino en actividades: el periódico colegial JET, el Centro excursionista, el Anuario, la Coral y el Grupo de Teatro, ambos mixtos, la Proveeduría y la Catequesis que formaban parte de las Obras Sociales atendidas por las mismas alumnas y que abarcaban los barrios cercanos al Colegio: Los Manolos y Chapellín… Y, por supuesto, los movimientos de espiritualidad y de actividad apostólica: la Juventud Católica y el Mitar.

En estos últimos treinta años, a partir de 1969, han sido muchas las Superioras que se han sucedido… Otras tantas han asumido la Dirección del Colegio. En estas últimas décadas, el Colegio ha continuado su vida ininterrumpida. Muchas son las actividades que se han realizado y que actualmente se propician, el Centro de Estudiantes Tarbesiano (CETAR), una organización que siempre se ha mantenido como una fuerza viva dentro de las actividades estudiantiles, el Centro Excursionista Tarbesiano (CET), una agrupación que tiene casi 40 años de existencia y que aglutina un gran número de jóvenes, niñas y niños y papás con una gran mística ecologista. Además, tenemos el grupo “MITAR” un movimiento infantil apostólico que fomenta nuestros valores misioneros y los pone en práctica… El “ECO-AMIGOS” SJT, un grupo que fomenta la conservación ecológica, el reciclaje, el amor a la naturaleza… Hay, también, variadas actividades religiosas, deportivas, culturales y artísticas que complementan la formación integral que el Colegio pretende dar a todas sus alumnas y alumnos.

Para impartir una formación y una educación más acorde con la realidad y tratando de responder a las necesidades de tantos padres y representantes, el Colegio cuenta, ahora, con un buen número de varones. De allí que ya llevamos varias promociones mixtas.

Las puertas de nuestro Instituto están siempre abiertos para atender las necesidades espirituales y de toda índole de nuestra gente. Muchas y muy variadas actividades se realizan en nuestros espacios.

Nuestro Colegio, como todos los SAN JOSÉ DE TARBES, siempre ha tenido como característica especial el que AQUÍ TODOS SOMOS UNA FAMILIA. Más que un Colegio donde se imparte una Educación Académica, éste es el hogar para todos los que estudian, trabajan o se acercan a nuestra Institución. Nos sentimos hermanos y hermanas de todos, y los lazos de comunión que nos unen no son lazos laborales, sino que son vínculos de fraternidad.

La fe, la confianza en el Buen Dios, la formación integral y crítica, el sentido de patriotismo hondo y profundo que siempre ha impartido nuestro Colegio, nos permite contar hoy con muchas exalumnas  y exalumnos repartidos por el mundo entero. Y allí donde se encuentran, siempre dan muestra de su sentido de pertenencia, de su indiscutible sello tarbesiano que se honran en llevar con profundo amor a Dios, al Colegio y a Venezuela… su identificación es tal, que se reconocen donde quiera, y cuando se encuentran con otra/o tarbesiana/o se crea entre ella/os un vínculo que los hace más que amiga/os…, HERMANA/os…

SAN JOSÉ DE TARBES ha caminado de la mano siempre con la HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO… Hoy nos toca a todos transitar por sendas difíciles, pero, confiados en Dios, miramos el futuro con esperanza, porque Dios nunca nos ha fallado y nuestra/os exalumna/os han sido y son siempre la misma mano de Dios actuando entre nosotros… Sabemos que nunca fallarán a lo que aquí aprendieron con tanto amor…

Que Dios nos bendiga a todos

73
Años
100
Profesores Certificados
2240
Graduados
215
Extracurriculares
“Ser para Dios y para los demás y vivir y construir la comunión.”
“Ayer, hoy y siempre … Orgullosamente Tarbesianos.”

Misión

La Unidad Educativa Colegio San José de Tarbes La Florida, es un Centro Católico Tarbesiano, al servicio de la sociedad, que tiene la Misión de lograr el pleno desarrollo de la persona en todas sus dimensiones, basándose en los valores del Evangelio y de la Filosofía Tarbesiana.

“EDUCAR PARA “HUMANIZAR Y PERSONALIZAR” al estilo de Jesús y según el Carisma Tarbesiano exige una mejora continua, una verdadera identidad con lo propio, partiendo desde nuestra realidad local, nacional y latinoamericana, que genere cambios a nivel personal; donde se respete la vida, la diversidad, la solidaridad, los derechos humanos y la comunicación.

Visión

1. Conseguir que nuestro Colegio San José de Tarbes La Florida se distinga en su entorno por la calidad de su Gestión, su Dimensión Evangelizadora y su Excelencia Académica.

2. Asegurar en el Colegio San José de Tarbes La Florida la Identidad, el Sentido de Pertenencia y el Compromiso Tarbesiano, formando y acompañando a los diferentes Actores en el Conocimiento y asimilación del Carisma SJT.

Valores

Están relacionados con la propia existencia de la persona, afectan su conducta, configuran y modelan sus ideas y condicionan sus sentimientos.

san jose de tarbes

Valores

ü Creemos en la Comunidad Educativa como ámbito en el que se desarrolla la participación de todos, el trabajo en equipo, la corresponsabilidad en la tarea educativa, la atención a los más necesitados, el compromiso, la expresión de la fe y la celebración.

san jose de tarbes

Valores

ü Nos identificamos con Valores emergentes en nuestra sociedad como la Oración, la Solidaridad, la Ecología y la Sed de Espiritualidad.

san jose de tarbes

Valores

ü Reconocemos la existencia de un estilo educativo propio y unos Rasgos bien definidos de la Pedagogía Tarbesiana.

san jose de tarbes

Valores

ü Creemos en el Evangelio como fuente de inspiración de nuestro estilo educativo y núcleo integrador de los Valores que queremos transmitir.

ESTILO EDUCATIVO Y RASGOS DE LA PEDAGOGÍA TARBESIANA

Nuestro Estilo Pedagógico se proyecta a FORMAR PERSONAS con sentido crítico, comprometidas de manera activa y solidaria en su realidad y con identidad eclesial en servicio a Dios y a su prójimo.

Las Hermanas de San José de Tarbes tenemos unos Rasgos comunes para la Misión que nos han identificado desde nuestros orígenes y que hoy siguen estando presentes en las Tarbesianas de los cuatro continentes. Queremos que estos seis (6) rasgos sean conocidos y puestos en práctica por todos los que hacemos vida aquí en el Colegio. En cada Rasgo hay un breve comentario que ayuda a la hora de programar y desarrollar la práctica docente

La manera de Dios, paradójica como la Cruz, nos dice con claridad que el Dinamismo que nos habita es Interior, de orden Espiritual; no viene de nosotros y está al servicio del Reino.
Que supone verdad y humildad en las relaciones y en el estilo de vida. No es solamente una cualidad, es uno de los frutos de la Contemplación del Amor que Dios nos tiene.
Haciendo nuestra la preferencia de Dios por los pobres. La opción preferencial por los pobres está en la lógica de nuestro compromiso desde los orígenes del Instituto.
Que es presencia, atención, disponibilidad y apertura a Dios, a su Palabra, a los signos de los tiempos, a los hermanos y hermanas, lo que compromete a todo nuestro ser. La Acogida es el primer paso a la Comunión, en ella experimento que recibo la vida y al mismo tiempo la doy.

Signo de comunión y de esperanza del Reino ya presente entre nosotros. Se trata de creer y comprender nuestra complementariedad para hacer iglesia, a nivel de la Comunidad Religiosa y a nivel de la Comunidad humana donde trabajamos.

En nuestras comunidades educativas la presencia de religiosas es cada vez menor. La misión compartida se va haciendo realidad, son más los laicos que asumen puestos de responsabilidad e iniciativas para la vivencia y la celebración de la fe dentro de la comunidad. De allí, que es necesario e importante fortalecer la formación para la responsabilidad de la Gestión de nuestros Colegios SJT.

De la participación y colaboración de todos, para construir, juntos el Reino de Dios.

Nuestras primeras Hermanas estaban “vacías de sí mismas”, dispuestas sin condiciones, sin cálculos, como María a acoger la voluntad de Dios.